Catedra RICO
Queremos invitarlos a la charla de Abuelas de Plaza de Mayo que se realizará el
lunes 31 de Septiembre a las 19,30hs en la FADU en el aula 302, del tercer piso, con el testimonio de nietos restituidos.
La charla está dentro del contexto del convenio de trabajo entre la cátedra Rico y Abuelas de Plaza de Mayo para la realización de nuevas estrategias de comunicación para la búsqueda de todos los nietos que todavía hoy no recuperaron su identidad. En 2009 estamos encarando un desafío comunicacional que vinculará a la nueva generación que sigue la lucha en Abuelas, los nietos y los hermanos que buscan a sus hermanos/as.
A las 19,30hs presentaremos los trabajos y el abordaje que se viene realizando desde la cátedra y desde la FADU con diversas grupos para la Construcción de la Memoria en busca de la recuperación de la identidad y para hacer justicia.
Luego tendremos los testimonios de:
PEDRO LUIS NADAL GARCÍA
"Saber mi verdadera identidad no tiene precio"
http://www.abuelas.org.ar/areas.php?area=testimonios.php&der1=der1_mat.php&der2=der2_mat.php
GABRIEL MATÍAS CEVASCO
"Ahora me siento una persona completa"
http://www.abuelas.org.ar/areas.php?area=testimonios.php&der1=der1_mat.php&der2=der2_mat.php
Esperamos puedan asistir.
Saludos Cordiales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cátedra: http://www.catedrarico.com.ar/blog
Investigación: http://www.redinfodesign.org
Blog Investigación: http://redinfodesign.blogspot.com
TRABAJOS 2007 ABUELAS PLAZA DE MAYO
Videos Gráficos 2007 Seleccionados para Abuelas:
http://www.youtube.com/watch?v=73nRENqqEbM
http://www.youtube.com/watch?v=uVHOX3DJeaw
http://www.youtube.com/watch?v=tgAfyRk_Oug
http://www.youtube.com/watch?v=W8PPpjTU0Nc
http://www.catedrarico.com.ar/blog/2008/03/30/homenaje-a-abuelas-de-plaza-de-mayo/
Departamento de Humanidades y Arte --- Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual ----Gustavo López----- inicio -2009
lunes, 31 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
Red info
en este link
Ademas de ver el concepto de DI como campo complejo pueden ver otras cuestione de diseño
http://redinfodesign.org/blog/
saludos
Gustavo
Ademas de ver el concepto de DI como campo complejo pueden ver otras cuestione de diseño
http://redinfodesign.org/blog/
saludos
Gustavo
lunes, 24 de agosto de 2009
link como se hace una tesis
Como se hace una tesis de U. Eco es un libro clásico para la elaboración de textos.
Como les comente tiene algunos consejo o muy propios de Europa o envejecidos ya que el libro tienen como fecha de edición original 1977 e internet no existía.
de todas formas hay un cumulo de consejos y experiencias muy útiles.
dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis (.) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad —buena para la vida futura— para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».
Umberto Eco, nacido en 1932 en Alessandría (Italia), es catedrático de Semiótica de la Universidad de Bolonia. Mundialmente conocido por sus contribuciones a la filosofía, la estética, la teoría sociocultural, la historia y la crítica literaria, es autor de una veintena larga de obras de investigación y de tres grandes novelas, El nombre de la rosa, El péndulo de Foucault y La Isla del día antes. Galardonado con muchos premios de gran prestigio y honrado con 25 títulos de doctor honoris causa, Umberto Eco intervino en muchas ocasiones en la escena política con actos de protesta y de boicot, por ejemplo en relación con la guerra contra Chechenia. Es fundador de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de Bolonia y de la Asociación Internacional de Semiotica.
Como les comente tiene algunos consejo o muy propios de Europa o envejecidos ya que el libro tienen como fecha de edición original 1977 e internet no existía.
de todas formas hay un cumulo de consejos y experiencias muy útiles.
dice Umberto Eco, «se puede hacer una tesis digna, aún hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas. Se puede aprovechar la ocasión de la tesis (.) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio, no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad —buena para la vida futura— para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación».
Umberto Eco, nacido en 1932 en Alessandría (Italia), es catedrático de Semiótica de la Universidad de Bolonia. Mundialmente conocido por sus contribuciones a la filosofía, la estética, la teoría sociocultural, la historia y la crítica literaria, es autor de una veintena larga de obras de investigación y de tres grandes novelas, El nombre de la rosa, El péndulo de Foucault y La Isla del día antes. Galardonado con muchos premios de gran prestigio y honrado con 25 títulos de doctor honoris causa, Umberto Eco intervino en muchas ocasiones en la escena política con actos de protesta y de boicot, por ejemplo en relación con la guerra contra Chechenia. Es fundador de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de Bolonia y de la Asociación Internacional de Semiotica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)