Hola
Les adjunto, nuevamente, el reglamento, temas y caratulas; todo en un documento.
Departamento de Humanidades y Arte --- Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual ----Gustavo López----- inicio -2009
viernes, 30 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
que es el anime: Historia y Evolucion
hay que investigar
hay varias ponencias con el tema
http://www.humanasvirtual.edu.ar/downloads/congreso/Violencia%20en%20los%20dibujos%20animados.doc.
http://gte.uib.es/publicacions/articulos/huelva05.pdf
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2725059
por ultimo este lugar no es de fiar pero hay que leerlo
http://www.monografias.com/trabajos73/violencia-anime-factor-influyente-jovenes/violencia-anime-factor-influyente-jovenes2.shtml
hay varias ponencias con el tema
http://www.humanasvirtual.edu.ar/downloads/congreso/Violencia%20en%20los%20dibujos%20animados.doc.
http://gte.uib.es/publicacions/articulos/huelva05.pdf
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2725059
por ultimo este lugar no es de fiar pero hay que leerlo
http://www.monografias.com/trabajos73/violencia-anime-factor-influyente-jovenes/violencia-anime-factor-influyente-jovenes2.shtml
El Boceto una propuesta Gráfica
http://redgrafica.com/El-Boceto-una-propuesta-Grafica
El Boceto una propuesta Gráfica
El boceto es un dibujo rápido y esquemático de las características principales de un dibujo, una ilustración o un diseño. Generalmente se usan papel y lápiz o tinta para su elaboración, aunque también es posible que desde un comienzo sea un archivo electronico con la ayuda de tabla digitalizadora y lápiz óptico.
el boceto y el diseño
Boceto-Diseño y Boceto-Abstracción, estableciéndose también las discrepancias y concordancias......
esta es una TESIS DOCTORAL sobre el boceto y el diseño.
les conviene verla a todos, y en especial al tema de referencia.
copia y pegar
digibug.ugr.es/bitstream/10481/2335/1/18022467.pdf
esta es una TESIS DOCTORAL sobre el boceto y el diseño.
les conviene verla a todos, y en especial al tema de referencia.
copia y pegar
digibug.ugr.es/bitstream/10481/2335/1/18022467.pdf
viernes, 16 de abril de 2010
Skay y los Seguidores de la Diosa Kali ¿Dónde Vas?
Reina, este es el CD que te comente y no recordaba
http://www.dbndiscos.com/circulares/1289_0020300052120.htm
http://www.dbndiscos.com/circulares/1289_0020300052120.htm
jueves, 15 de abril de 2010
RECUPERATORIO
Todos los alumnos que no asistieron a la clase del 13/04/2010 deben recuperar el trabajo; adjunto la guía que se debe realizar en forma individual y entregar antes del 27/04/2010 (inclusive)
Como novedad un clasico
COMO SE HACE UNA
TESIS
Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura
por
Umberto Eco
TESIS
Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura
por
Umberto Eco
CITAR CORRECTAMENTE
A partir de de este texto toda referencia, para ser valida, debe ser correctamente citada
Pierre Menard, autor del Quijote (El jardín de senderos que se bifurcan (1941; Ficciones, 1944)
Este es un cuento que ya nombre varias veces. pensar en relación a la enunciación. se puede decir "lo mismo"
pantallas e interfases
para aquellos que tienen la tecnologia como parte de su trabajo pueden revisar este lugar
http://interfacesypantallas.wordpress.com/2010/04/02/interfaces-en-pantallas-una-experiencia-de-investigacion/
http://www.mediosyenteros.org.ar/
http://interfacesypantallas.wordpress.com/2010/04/02/interfaces-en-pantallas-una-experiencia-de-investigacion/
http://www.mediosyenteros.org.ar/
miércoles, 14 de abril de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
proyecto de investigación para visitar
http://www.mediosyenteros.org.ar/
nterfaces en Pantallas: Mapas y Territorios (Proyecto de investigación PID) parte de la consideración de la especificidad semiótica de las pantallas en el contexto actual del proceso de mediatización.
nterfaces en Pantallas: Mapas y Territorios (Proyecto de investigación PID) parte de la consideración de la especificidad semiótica de las pantallas en el contexto actual del proceso de mediatización.
domingo, 11 de abril de 2010
Bibliografia sobre el Di tella y el Pop Argentino (ampliación)
Hay que revisar la REVISTA RAMONA mas abajo esta el Link
Romero Brest, Jorge, Arte visual en el Di Tella. Buenos Aires, Emecé, 1992.
Archivos de los Centros de Arte Código de Referencia: AR BDT 1970 CAV Título: Fondo Archivo Centros de Artes Visuales (CAV) del ITDT
Fecha: 1943-1970. Serie Prensa y Difusión: 1960-1970, 1993-continúa. Nivel descripción: Fondo Cantidad, extensión: 44 cajas
Creador: Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella.
Fecha: 1943-1970. Serie Prensa y Difusión: 1960-1970, 1993-continúa. Nivel descripción: Fondo Cantidad, extensión: 44 cajas
Creador: Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella.
Romero Brest, Jorge. Cultura Como Provocación, La. Jorge Romero Brest Ediciones De Autor (Arg.) Isbn: 9789870504634
King, John. El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta. Buenos Aires, Ediciones de Arte Gaglianone, 1985.
Longoni, Ana y Mario Mestman. Del Di Tella a “Tucumán Arde”. Vanguardia artística y política en el 68 argentino. Buenos Aires, Ed. El Cielo por Asalto, 2000
Masotta, Oscar. Arte pop y semántica. Buenos Aires, Instituto Torcuato Di Tella, 1965Rizzo, Patricia. Instituto Di Tella Experiencias ’68. Buenos Aires, Ed. Proa, 1998.King, John. El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta. Buenos Aires, Ediciones de Arte Gaglianone, 1985.
Longoni, Ana y Mario Mestman. Del Di Tella a “Tucumán Arde”. Vanguardia artística y política en el 68 argentino. Buenos Aires, Ed. El Cielo por Asalto, 2000
Romero Brest, Jorge, Arte visual en el Di Tella. Buenos Aires, Emecé, 1992.
sábado, 10 de abril de 2010
Recuerden
Recuerden que el martes 13 de Abril vamos a realizar en Clase la guía de lectura del libro "
PARA LEER AL PATO DONALD de Ariel Dorfman, Armand Mattellard’
me las llevo ese día y es parte de nota de la cursada
el Di tella
Para Mercedes. el sitio del enlace es muy interesante para tu trabajo, cuando lo realices, hoy solamente creo que entra en la biblio y estado de conocimiento.
te paso un libroEl Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del '60 John King
te paso un libroEl Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del '60 John King
El diseño de tapa y puesta en página de este libro es de Rubén Fontana y es la misma que se mantiene desde la edición original de 1985. La reedición de El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta incluye un prefacio de Tomás Eloy Martínez, que ofrecemos como anticipo, donde éste evoca la atmósfera cultural de los años 60 y a sus protagonistas. -Contenido: Historias del Di Tella; Recordando al Di Tella, John King; El contexto social y cultural; Los primeros años: 1958-1963; Los centros y los acontecimientos politico-económicos de 1966 en la Argentina; Los centros de arte: 1966-1970; El cierre; Conclusión, Testimonios; El departamento de Diseño, una mirada sobre el Di Tella, Rubén Fontana; El departamento de Fotografía; Bibliografía adicional; Fuentes de documentación gráfica
.
.
yo no lo tengo pero lo vi y me parece un buen libro de archivo (como suelen ser los de Guido Indij)
tambien te paso un link del libro sobre los Di Tella
el Peronismo x Feinman
Encontré en mi biblioteca virtual mas de lo que recordaba sobre este texto que comente.
Puede enriquecer nuestros debates sobre este tipo de tesis
Puede enriquecer nuestros debates sobre este tipo de tesis
el proceso proyectual
Hola les paso un PDF que me parece, evalúen, les sirve a los que trabajan con tecnología y diseño
El aprendizaje inicial del proceso proyectual:
resignificación de herramientas gráficas análogas y digitales
El aprendizaje inicial del proceso proyectual:
resignificación de herramientas gráficas análogas y digitales
lunes, 5 de abril de 2010
ramona se entrega. Todo destino.
Participá en el último número de ramona papel
A todos los que compartieron conmigo algún tramo de estos diez movidos años de existencia como revista de arte en la Argentina, quiero invitarlos a escribir en mi rito de pasaje final.
Pitonisa precoz, médium de aquellos discursos de y sobre el arte, que llenaron mis páginas, ofrezco ahora mis últimas hojas en blanco para una apertura al recuerdo o a lo desconocido.
Predigamos juntos qué es lo que signifiqué y recordemos qué nos promete el arte de ahora y de mañana.
Así me voy como llegué: obra colectiva, cadáver exquisito.
Para publicar desinhibidamente en este número final de ramona enviá a ramona101@ramona.org.ar ( tenés tiempo hasta el 25 de abril) tus predicciones, comentarios, remembranzas, epitafios, en relación con:
1- Experiencias ramoneras: ¿Por qué, cuándo o cómo te sedujo ramona?
2- Promesas y deseos: ¿Cómo imaginás el futuro del mundo del arte, de cualquiera de sus aspectos (producciones, circuitos, crítica, artistas)?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)