Perdón la demora….Como ya hablamos, en todos los
trabajos se noto la falta de tiempo para
una corrección, Lamentablemente es el tiempo que había. También se nota lo
tardía de la definición y ajuste de los temas y su falta de lectura sobre los mismos.
Dicha situación redunda en la poca profundidad con que, salvo excepciones,
fueron abordados.
Esto es algo a remediar en un futuro muy próximo.
Cuando desarrollen su trabajo.
Entiendo que
todos hacen el esfuerzo de estudiar, trabajar y quizás más cosas (algunas las inmagino y otras las sé) , espero que este cuatrimestre les haya sido útil (O simplemente interesante) no solo para la tesis
sino también para su desarrollo profesional.
Suerte (siempre es necesaria)
Para todos
Coloquen PRIMERO el tema general (de los 32 posibles y
después su titulo)
Usen la cita más y mejor es una forma de argumentar. NO
SE CITAN LUGARES COMO “Buenas tareas (o similares)”
Hay muchos
errores formales (APA) atención con esto en el futuro trabajo.
Como consejo, ya que vi que pasa. No olviden lo escrito, este es
el borrador del trabajo que van a empezar, úsenlo.
En particular:
Brizuela Calvo, Rocío; (7 siete) el tema es muy interesante, y me
alegra que lo trabajes. Creo que avanzaste muy sobre el final y se nota que
falta un ajuste de tuerca para poder definirlo más. Pone el titulo Gral. al que
pertenece tu trabajo El diseño gráfico de interés social en la Argentina. OJO con la redacccion que es muy
coloquial, busca mas sobre diseño.
BOLON, Iñaki
(7-siete) Hay muchos errores formales (APA) atención con esto en
el futuro trabajo. La descripción debe ser contundente y no entrar en
particularidades, esta larga y corta la fundamentación (Cual es la importancia
de hacer esto?) en esta un poco mezclado pero lo van a entender.
FERNANDEZ,
Daiana (8-ocho) abstra se escribe abstrac (O resumen) pero buena idea
pasarlo al ingles. el tema es interesante pero llevalo mas hacia la retorica
visual y menos al problema social de los no dichos que complejizan la tematica
y te van a retrasar en la tesis. Es una hipótesis fuerte. mi único temor es que
el trabajo se vuelva inabordable por lo extenso. por eso mi consejo anterior.si
te centras en los objetivos va a ir bien. busca mas de retorica visual. en el Grupo
µ (o Grupo de Lieja). mira a ver si sirve La retórica en el siglo
XX. Hacia una Retórica General LUIS MARTÍNEZ-FALERO.
Kutaz, Mº
Florencia; (8-ocho) Un tema muy manejable (Y muy de diseño) que espero te brinde sus frutos, es muy de
investigación en libros (no todos en Español) amplia tus horizontes en
bibliotecas no solo la web y va a ser un buen trabajo. LEE y busca esas frases
perdidas ese es tu trabajo relevar lo que otros ya dijeron y luego una
conclusión.
Alderete,
Sebastian. (7-siete). creo que
tenes que volcarlo más a lo morfológico, el resto vendrá del equipo de investigación que sos parte. OJO la
redacción y mas síntesis y claridad en aquello que queres expresar se vulve
confuso. NORMAS APA, respétalas
Horovitz,
Julian; (7-siete). Creo que, habiendo tenido el tema definido desde el
principio debería estar más claro, si bien esta en los objetivos tenes que
tener cuidado de no darle solo un perfil tecnológico al tema y olvidarte del
diseño. Ponete a trabajar en fundamentos… para explicar claramente la importancia
de un diseño con identidad.
Floriani
Cristian (5 – Cinco) un tema acotado que debería a esta altura tener más
desarrollo. esta muy a nivel de punteo de ideas, falta coherencia en la redacción
y ejemplos claros de argumentación sobre el DCV, La ventaja es que es un tema
que con perseverancia se concreta en un trabajo para entregar rápidamente.
Alonso Mº
Lujan: (6-seis) Usas el término “modulador”
en lugar de “modelador” ¿es una categoría que queres crear o un error? El tema
es acotado y creo puede llegar a buen puerto sin inconveniente si te centras en
problemáticas de diseño más que en sociales (que suelen ser más complejas en el
caso de drogas). Te falta desarrollo, en la fundamentación y en la biblio Tenes
bastante de retorica pero hablas simplemente de imagen OJO con esos cruces
teóricos.
Muñoa, Vanina:
(6-seis)otro tema acotado y que puede tener una entrega rápida si te lo
propones,
lástima que no
alcanzaste a desarrollarlo. Creo que el problema es que abordas un tema político
sin tener mayor conocimiento; esto se solución leyendo (que es una base política,
quienes los protagonistas de los últimos 10 años, en que partidos militaban que
diferencias había.) centralo de todos modos en definir Id Institucional a
partir de autores que ya lo hicieron
Zarlenga,
Fernando. (6-seis) me cito; un
tema acotado que debería a esta altura tener más desarrollo. creo que falta
organizarlo, explicar mejor el problema para darle fuerza a la investigación.
hay muchos trabajos sobre esto, busca.
Barbieri,
Jimena: (7-siete). Gracias a mi ultimo empujon creo que esta mas armado,
pero vos debes, sobre este tema que hay mucho, buscar más. Y salir en su
momento a la calle a buscar imágenes nuevas y grupos callejeros. (Ahí hay de
todo, ojo). la hipotetsis todavía es floja es un tarbajo que da para mucho pero
hay que sentarse y; lógicamente trabajar.
Severini,
Natalia. (5 – Cinco) Me vuelvo a citar
"El tema es acotado y creo puede llegar a buen puerto sin inconveniente si
te centras en problemáticas de diseño más que en sociales (que suelen ser más
complejas en el caso de drogas). No sé por qué motivo (lo voy a tener que rever)
no se trabajo como taller (deberían haber trabajo en conjunto Alonso y vos ((es
una critica a las dos)) la hipótesis es floja y la descripción muy de
reglamentaciones y poco de diseño y su impacto. Si todos los temas de retorica;
caricatura y sátira, que se complementa no se superponen, hubiesen trabajado en
el taller compartiendo información estarían más avanzados
Batolo,
Victoria. (7-siete) Creo que es un tema muy interesante para desarrollar en este tipo de trabajos y
que encontraste un recorte posible (probablemente se amplie a A. Roz en el
trabajo) . El punto es que en un momento se estanco, esta mas ordenado pero no
estoy seguro que cuente con más
profundidad desde la última corrección, espero que decante y confluya en la
tesina propiamente dicha. tenes un marco teórico interesante y muy afín al que
se te dio estos años
Badano, Mayra. (7-siete) Igual que caso de Iñaki el
tema es bueno pero le falta una vuelta de tuerca, se quedo, trata de pasar las
conclusiones a la hipótesis para darle más fuerza y trabaja en fundamentación.
NO SE CITAN LUGARES COMO “Buenas tareas (o
similares)”. El tema es interesante y
complejo pero acotado.
Bernal, Jeanneret. (4 cuatro), escasamente. Valoro el
esfuerzo de definirlo. Pero falta mucho trabajo en todos los campos.
Herrera Lorena: (7-siete) si no se convierte en una tesis de periodismo puede llegar a buen
puerto, mi único temos con esto es que no manejes tan bien enunciación como
para avanzar, pero en el desarrollo del trabajo ya iras haciendo los cambios
necesarios para estar en terrenos mas cómodos, manejalo por el lado de la diagramación
y el manejo de masas textuales. falto tiempo para pasar lo que averiguaste en
estado a la descripción.
Zarate, Gonzalo ( 6- Seis) el titulo es lo más claro,
avanzaste de a poco pero bastante desde donde partiste, falta mucho mas, se ve una tesina posible, la bibliografía es
MUY pobre. trata de ordenar textos y redacción.
Rey, Carolina. (7-siete) Sobre un tema acotado
avanzamos poco, la descripción es larga y poco conducente, creo que solo es un
problema de sentarse y centrarse en lo queres hacer en el trabajo y explicalo
(En los objetivos esta más claro, no hables de DG sino de DCV) . es muy posible
y muy interesante como para ir construyendo una historia actual de DCV arg.
Maggi, Carla (5 cinco) Valoro el esfuerzo de definirlo pero me parece
que todavía es confusa la categoría (Sintético??),
empieza a formarse una bibliografía (interesante) pero faltan libros. Falta trabajo
y claridad en que queremos hacer.
Bahl, Carolina; (6-seis). hay pocos trabajos
sobre tipografias, es bueno que alguien empiece a desarrollarlos, avanzo
bastrante mas de lo que esperaba. NORMAS APA, respétalas. la hipótesis es un
poco prejuiciosa, revisala.
Gimenez Brea, Mariana. (6-seis). Es un trabajo
sencillo y claro, no sé porque esta tan poco avanzado. (Hubo alguna idas y
vueltas) es un trabajo de diseño de identidad con un ejemplo, muy posible de
realizar en poco tiempo, valoro esto, no sé si estas consiente vos.
Saludos, Nos vemos en la fecha del Final los que
tengan que ir
Disculpe profesor, pero mi nombre es Bahl Jennifer, le aviso por las actas.
ResponderEliminar