una vez Sarmiento que era inspector de escuelas fue a un colegio y notó que los estudiantes eran muy buenos en matemática, pero muy malos en gramática, le pregunto al maestro por que no les enseñaba gramática y el maestro respondió que no era necesario aprender de comas y acentos.
- Sarmiento tomó la tiza y escribió...
-"El maestro dice, el inspector es un ignorante".
- yo no diría eso de Ud. replicó el maestro.
- yo si dijo Sarmiento. Tomó la tiza, y cambiando la coma la frase quedo así.
-"El maestro, dice el inspector, es un ignorante"
Julio Cortázar escribía: 'La coma, esa puerta giratoria del pensamiento'
Entre los artistas que huyeron de Berlín en la década de 1930 eran dos fotógrafos de vanguardia que se reunieron en la Bauhaus, Grete Stern (1904-1999) y Horacio Coppola (1906-2012). Stern había dejado su marca cuando se formó el estudio Ringl y Pit con la fotógrafa Ellen Auerbach (entonces Rosenberg). Coppola había comenzado en la Argentina, donde su interés en nuevos modos de fotografía provocó una peregrinación a la Bauhaus. Después de escapar de Alemania en 1933, se quedaron brevemente en Gran Bretaña, donde se casaron, y luego se trasladó a Buenos Aires.
Hay Coppola produjo una serie célebre de imágenes de la ciudad; Stern, hizo retratos de escritores y artistas como Jorge Luis Borges y Pablo Neruda. En los años 40 y principios de los años 50, creó montajes surrealistas, protofeministas ya menudo cómicos para la revista femenina Idilio. Apertura el domingo en el Museo de Arte Moderno, "De la Bauhaus a Buenos Aires: Grete Stern y Horacio Coppola" presenta más de 300 obras, incluyendo fotos de época y fotomontajes, diseños tipográficos, publicidad y películas experimentales. (A través de 04 de octubre, 212-708-9400; moma.org )